lunes, 17 de febrero de 2014


simplemente
                                        B.M.X


Como armar un bmx para poder montar…
Como  el mejor de los  mejores…

Les recomiendo comprar todas las partes que quieren utilizar para su bmx:

todo lo compre por encomienda en una
bicicletica de Bs. As. (bikex.com.ar) Que tiene un catalogo online, donde tiene toda la información tanto de los productos (como precio, material, marca, peso, entre otras especificaciones).
Armar Cuadro Battle Malta Frente Integrado, Caja Spanish :
Horquilla Asfalto : 
Kit de arandelas Salt (para la horquilla) : 
Stem Asfalto XLT : 

Manubrio Asfalto :
Puños Haro : 

Juego de dirección para frente integrado (a rulemanes) Dartmoor Chakra :
Palancas Stooges Rookie, eje 19mm 8 estrias : 

pedales Dartmoor Cookie PC : 

Caja Eclat Spanish 19mm : 

Plato o corona generico (32d) :


Cadena KMC Kool Chine :






Como enrayar una rueda de 36 rayos.


1)      Para empezar necesitamos tener:
Bike Maza de 36 hoyos

Completa Llanta de 36 hoyos

como armar una bmx parte por partes36 Niples para rayos. Los niples cortos y largos tienen exactamente la misma cantidad de rosca interna, por lo que la elección de uno u otro es solamente estética y comodidad para su armado.

armar36 rayos de 185mm (en este ejemplo usaremos de 185mm de largo ya que son los mas comunes). No quiere decir que todas las mazas y llantas quedaran bien errayadas con rayos de 185mm, hay muchas otras medidas que podrían dejar una rueda especifica perfectamente armada.

Armado Un desatornillado de paleta.

Bmx Una llave para Niples.


Bike Fijador de roscas (trabapernos




2) Para empezar, debemos poner un poco de “fijador de roscas” en un pocillo para untar las rocas de los rayos. Este paso mucha gente no lo realiza, pero una rueda durara mucho tiempo mas en buenas condiciones si se aplica. 

 3)Untamos en el fijador de roscas las puntas de los rayos. La idea es que quede la rosca completamente humedecida con este liquido.


4)  Sacamos el excedente con un poco de papel higiénico, para que solo queden húmedos las roscas. Si dejamos mucho, e niple se puede pegar al rayo y no podrás girarlo nunca mas


5) Agarramos la Maza a enradiary ponemos de arriba hacia abajo (como muestra la foto) los rayos utilizando un hoyo por medio. 


6) Fijamos (con el niple) el primer rayo a continuación del hoyo de la válvula del lado que corresponda de la maza. Si la llanta es de hoyos centrados y no diferenciados como     esta (uno arriba otro abajo), puedes empezar en cualquier lado de la llanta. Este paso es importante para que la válvula de la cámara quede siempre con un espacio amplio entre l  os rayos y no sea difícil inflarla. Es importante dejar los NIPLES muy poco apretados en el rayo, que apenas agarre unos hilos de la rosca.


7) Ponemos todos los rayos anterior mente posicionados en la Maza, cada uno saltando 3 hoyos de la yanta (cada 3 hoyos un rayo).


8. Ahora nos toca hacer lo mismo con el lado opuesto de la Maza. Para ello debemos entender que los hoyos son entrelazados y no calzan unos con otros si los miramos de frente. Empezamos poniendo los rayos hoyo por   medio y desde el hoyo siguiente al rayo que esta mas cercano al agujero de la válvula.   (mirar foto siguiente).


9) En esta foto se muestra como el rayo debe continuar el hoyo siguiente al rayo anteriormente puesto cerca de la válvula. Repetimos los mismos pasos anteriormente explicados y ponemos rayo cada un hoyo por medio en la maza y cada 3 hoyo de la llanta.


10) Una vez puesto los rayos de afuera a hacia adentro de ambas caras de la maza (flange), la torcemos lo máximo posible hacia el lado opuesto del hoyo para la válvula (revisar que los niples estén visibles y no trabados en la llanta). Es importante que una vez torcida la maza, nunca soltarla ya que se nos va a devolver y entorpecerá el enrayado. 





11) Ahora podemos continuar con los hoyos que nos faltan, primero con un lado de la maza y luego con el otro. Ponemos todos los rayos como muestra la foto.





 12) Agarramos cualquiera de los rayos (siempre llevar un orden lógico) y lo cruzamos por sobre 2 rayos del mismo lado de la maza y en el tercero, lo pasamos por debajo, dejándolos entrelazados (enrayada de cruce de 3). 

 13)  Una vez realizado el cruce debemos fijarlo al hoyo siguiente disponible del rayo que cruzamos. esta enrayada se llama cruce de 3, porque cada rayo se atraviesa con 3 rayos de su mismo lado de la maza.

14) Una vez completado un lado de la maza, seguimos con el siguiente hasta completar el enrayado de la rueda. 


15)  Ahora podemos poner la rueda armada entre nuestras piernas y empezar a apretar los Niples con el desatornillado de paleta. Es importante que vallas avanzando de apoco, que no aprietes el niple hasta el final. Debes ir viendo por la cabeza del niple como se va acercando el rayo a la superficie. En esta etapa se recomienda dejar el rayo unos 2mm mas abajo de la superficie del niple.


16) Cuando los rayo van tomando tención, debemos cambiar a la herramienta para niples. Debes ir apretando de a una vuelta cada rayo. Si utilizas el hoyo de la válvula como referencia para empezar y terminar un ciclo de apriete te ayudara mucho.

17) Una vez dejado los radios  la misma altura y apretados (tensos pero no mucho). Si no tenemos la herramienta para montar y centrar ruedas, podemos poner nuestra rueda en la horquilla o marco de nuestra bicicleta y empezar a centrarla. 


Centrado lateral: Yo aconsejo que empecemos a centrar la llanta de las imperfecciones laterales, para ello me puedo apoyar con cualquier objeto en el marco u horquilla, girar la rueda, acercar la herramienta hasta que toque en algún lado de la yanta.


Ese punto que rosa al girar la rueda quiere decir que esta descentrado. Entonces si por ejemplo es el lado derecho como muestra en la foto, debemos soltar media vuelta todos los rayos del sector que estaba tocando mi objeto centrador y apretar media vuelta los del lado opuesto. Si somos ordenados en apretar un lado y soltar el otro, ayudara a que no se descentre verticalmente mas la llanta. También es importante que al centrar vallas turnando los dos lados de la llanta.
Centrado Vertical: una vez centrada la llanta lateralmente posiblemente veamos que tiene algunos saltos, es esta parte donde se justifica haber dejado los rayos no muy tensos, ya que nos ayudara a sacar estos huevos. Agarramos alguna herramienta, objeto, en este caso podemos agarrar el atornillador de paleta y ponerlo debajo de la rueda firme con la horquilla o marco, giramos la rueda y vemos donde raspa. Identificamos el sector donde toca y apretamos todos esos niples. Es importante ir de apoco, ya que si nos apresuramos podriamos enchuecar la llanta y sera mas difícil el centrado.


18) Centrado de la maza: Para que la maza quede bien centrada al interior de la llanta, podemos hacernos una herramienta con un colgador de ropa (alambre) o un alambre grueso, y copiar la herramienta que sale en la foto. Este alambre debo apoyarlo en los extremos de la llanta y torcerlo hasta que su centro este a la altura del cono/espaciador/tuerca que apoyara en el marco o horquilla (este caso se muestra afuera de la tuerca porque en una maza delantera el eje es igual para ambos lados). Este alambre (herramienta) nos da una referencia de que tan centrada esta la maza de un costado de la llanta. Podemos ponerla en el lado opuesto de la rueda y revezar que el eje / conos / etc. estén a la misma distancia en ambos lados. Si no es así, el lado que mas sobre sale quiere decir que debemos llevarlo al lado opuesto y para ello, debemos apretar los rayos de ese lado para que la maza se desplace. si estan los rayos muy tensos, podemos soltar los del lado opuesto. 

Una vez centrada completamente a llanta, podemos darle mas tensión a la rueda completa si
esque lo necesita, recuerda empezar con un punto de referencia y terminar en el mismo (hoyo válvula), también acuérdate de ir de apoco, media vuelta por niple.


Conclusión: El tiempo de enrayado depende de cada persona y de la experiencia que tenga haciendo esto, en un
comienzo puedes demorarte pero con un poco de practica lo harás mas rápido. Una enrayada para alguien que tien experiencia no debe durar mas de 30 minutos. 

CONSEJO: SI QUIEREN ENRAYAR UNA MAZA DE 36 CON UNA LLANTA DE 48 HOYOS O UNA MAZA DE 48 CON UNA LLANTA DE 36: Es simple, no usaremos un hoyo cada 4 en cada lado de la maza de 48. De esa forma eliminaremos 6 hoyos por lado, en total 12, 48-12 = 36.
Osea podemos marcar un hoyo cada 4 con un lapiz y no considerarlo. Para una llanta deben hacer lo mismo. OJO, QUE LOS HOYOS ELIMINADOS DE UN LADO COINCIDAN CON LOS DEL OTRO LADO,QUE SEAN CONSECUTIVOS.





Como armar
tu BMX 


ensamblaremos una bicicleta de ultima generación. Piezas con tecnología simplificada que ofrecen mejor durabilidad y simpleza en el armado.

Lista de piezas para armar nuestra bicicleta:

Bmx Cuadro

Bike Horquilla

Completa Manubrio

como armar una bmx parte por partes Stem

Armar Juego de dirección

Armado Espaciadores de dirección (solo si es necesario)

Bmx Puños

Bike Tapones de manubrio/ Bar ends

Completa Ruedas completas

como armar una bmx parte por partes Pedalines/ Pegs

Armar Caja pedalera

Armado Palancas/ Bielas

Bmx Pedales

BikeP lato

Completa Cadena

como armar una bmx parte por partes A  siento

Armar Poste de Asiento

Armado Abrazadera de asiento (si es que no viene integrada al cuadro)

Una vez que tenemos todas las piezas para armar nuestra bicicleta, necesitaremos tener a mano una serie de herramientas:

Llave de dados / Chicharra con los dados correspondientes a mis ruedas y una extensión. En general es 17mm la rueda trasera y 15mm la delantera. o una llave de cruz. 
         

Una llave de punta corona de 15mm

Armar Juego de llaves Allen con los números 4mm, 5mm, 6mm y 8mm.

Armado Corta Cadena.

Bmx Grasa.

Bike Martillo.

Completa Un trozo de Madera.


como armar una bmx parte por partes Trapo para limpiar excesos de grasa.

 Espesaremos poniendo los rule manes del juego de dirección integrada, debemos        dejar la parte plástica del relaman (reten)  hacia el exterior del cuadro. Se aconseja   poner un poquito de grasa entre el cuadro y   el rodamiento. 


Antes de poner la Horquilla, debemos poner el cono inferior que va en la espiga de la horquilla para que trabaje de apoyo para el ruleman ya puesto en el cuadro. En este caso la Horquilla The Shadow Cospiracy viene con el cono en la espiga como una sola pieza. Luego ponemos el ruleman superior de igual manera que el inferior, dejando el reten plástico hacia el exterior.


luego ponemos el cono superior que hará el apreté contra el ruleman, esta pieza es de aluminio y se debe poner la parte delgada hacia abajo (cono). También se aconseja dejar la ranura que tiene esta pieza hacia adelante para que trabaje de mejor manera. Luego la tapa (la que en este caso dice SALT). Y por ultimo los espaciadores/arandelas a elección.


Ahora pondremos el Stem. Antes de darle un poco de apriete, revisaremos que una vez ajustada con el juego de dirección quede unos 3mm mas arriba de la horquilla para que nos de espacio en el apriete. Si la espiga sobre sale notoriamente mas arriba del Stem y no queremos poner mas espaciadores, debemos cortarla con una sierra para metales. 


Ponemos el manubrio.
***dejar todos los pernos y tuercas levemente apretadas para poder regular una vez la bicicleta armada


Luego el asiento y el poste del asiento. Para fijar el asiento Pivotal, este trae un perno central que regula la posición del asiento (angulo) y apriete con el poste. Luego debemos poner la abrazadera que agarrara el poste con el marco firmemente, en este caso la abrazadera esta integrada al cuadro


Ahora que tenemos el asiento y el manubrio, podemos dar vuelta la bicicleta para trabajar mas cómodamente. Para armar la caja pedalera es importante pone un poco de grasa en las "cubetas".
 

Para poner los rulemanes, debemos golpearlos suavemente de forma circular, recorriendo todo el borde exterior del ruleman para que entre parejo y no se rompa el cuadro. Es bueno usar un trozo de madera para poner el ruleman (entre el ruleman y martillo), así golpeamos la madera para empujar el ruleman y no lo romperemos.


Pasamos el eje unos centímetros hacia el otro lado del ruleman para que nos ayude a afirmar y dejar correctamente el tubo espaciador (tubo que permite el buen trabajo del ruleman). Esta técnica ayuda a que el espaciador no quede chueco y puedas pasar el eje completamente de un lado al otro.Una vez afirmado el espaciador, seguimos poniendo el otro ruleman.

** Importante poner los rulemanes, palancas y pernos siempre con grasa.
 

 Posicionamos el plato en la palana (sin apretar), para que podamos poner la palanca fácilmente en el eje.
**Ojo que dependiendo el plato y eje, deberemos usar un cono adaptador para que el plato quede sin juego sobre el eje.


Para poner los pedales es bueno agregarles un poco de grasa. Hay que fijarse que en el eje de pedal dice para que lado corresponde. Para poner los pedales usaremos la llave de corona de 15mm.

L =
Left = Pedal Izquierdo

R =
Right = Pedal Derecho 




Para poner el protector de maza en la maza, debemos sacar una de las tuercas espaciadores de la maza y reemplazarla por el protector. Generalmente para poner cualquier protector debemos sacar un cono de la maza.




 Para poner el peg, es bueno poner el perno anti giro, que hará que este no se gire al apretar y andar. Este debe quedar hacia el lado posterior del agujero de la pata del cuadro. Si lo ponemos hacia adelante nos molestara para regular la rueda.
 

Colocamos la tuerca.



Para poner el protector de maza delantero en la maza, debemos sacar uno de los conos de aluminio laterales de la maza. 


SI nuestro eje o perno de la maza delantera es de 10mm (3/8″), y el peg con hoyo de 14mm, debemos utilizar un espaciador o conversor para evitar que el pedalin nos quede chueco al momento de poner la rueda. Este espaciador es un tubito (o tuerca) de un ancho aprox a 4mm que llena el espacio entre el eje y el peg.


Para poner la cadena, dejaremos la rueda trasera lo mas metida al interior del marco y usaremos el plato como presentador de la cadena. Enganchamos la cadena no muy tensa y revisamos que eslabón debemos cortar para luego unir la cadena en una pieza ya regulada.
 


Ahora que tenemos todas las piezas ensambladas en la bicicleta, podemos empezar a apretar firmemente cada uno de sus pernos y tuercas, alinear y centrar la dirección, tensar y fijar las ruedas, subir o bajar el asiento, apretar el plato con las palancas y las palancas, etc… 



En como poner los puños hay muchas formas, pero yo les voy a mostrar la que para mi juicio es la mas simple y eficiente. Para ello agarraremos un spry de pintura esmalte (ojala del color del manubrio), rosearemos rápidamente el área del manubrio donde ira el puño, tiraremos un poco de pintura en el interior del puño y lo pondremos rápidamente. En un minuto tendremos puños firmes en nuestro manubrio.
Porque pintura? siempre hay en los hogares, es de secado rápido y funciona como pegamento en este proceso. No hay nada mas incomodo que se nos gire un puño en medio de una buena andada. Ahora , cuando el puño se gasta completamente,
deberas romperlo para sacarlo y si vas a poner uno nuevo, repites el proceso ya explicado. 


Listo! ya tenes la bike totalmente armada, para salir a ridear.